Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento.
En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes.
Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos, por el temor a lo desconocido.
Se trata de una parte normal del proceso madurativo en el aprendizaje de la alimentación, lo que no debe ser traducido por la falta de apetito.
El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos al igual que el adulto. Normalmente, el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras personas que le acompañan.
Ellos observan e imitan, también en la alimentación. En la escuela, ese proceso se ampliará, y el niño adquirirá hábitos nuevos debido a las influencias externas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DIFERENTES MECANISMOS Y ALTERNATIVAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO
Así cayó ‘Pueblo’, quien se perfilaba como jefe del ‘Clan del Golfo’ "(Fotografía de Ministerio de defensa).(Colombia 2020).conflicto a...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbgX2xL-Wn4uMAZ61uvMRq5RtgO0SbsHYDNzT15fQmipd0UOZFEnbt0Nu-Np0pEmAV4aPuwXqCKKGjK9aZ9QyfncxTDEZXb40lnX_idFga3ez3zreQile4cGT50XKXnYFHD7QqVMBjcUcU/s640/clan+de+golfo.jpeg)
-
Una buena alimentación es vital para que el niño crezca sano y fuerte. Comer bien afecta no sólo a su crecimiento físico, sino también a su ...
-
Durante los 6 primeros meses de vida la mejor alimentación para el bebé es la leche materna que se realizará de forma exclusiva y sin nec...
No hay comentarios:
Publicar un comentario