Así cayó ‘Pueblo’, quien se perfilaba como jefe del ‘Clan del Golfo’
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbgX2xL-Wn4uMAZ61uvMRq5RtgO0SbsHYDNzT15fQmipd0UOZFEnbt0Nu-Np0pEmAV4aPuwXqCKKGjK9aZ9QyfncxTDEZXb40lnX_idFga3ez3zreQile4cGT50XKXnYFHD7QqVMBjcUcU/s640/clan+de+golfo.jpeg)
"(Fotografía de Ministerio de defensa).(Colombia 2020).conflicto armado. Recuperado de:https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/el-operativo-en-el-que-murio-pueblo-primo-de-otoniel-se-perfilaba-como-jefe-del-clan-del-golfo-529992
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK19e0TcxkUG4WqEGEvofvZHtrr932K9eHQcxmbBSzvMnOj6w9qJjU-ALzb3-5oXEs2brc2DLhY4etIabzpbnRZlb1R3hDPCZe-jGAixn60gkufSasihT-Sm_f8ckmmqoOSxMSIrf0BbKU/s640/minas.jpeg)
"Bonilla, J.(2020).En el país continúan las labores de desminado humanitario. conflicto armado.recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/minas-antipersonal-y-explosivos-balance-del-cicr-sobre-victimas-civiles-y-de-fuerza-publica-en-2020-517668
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPDOhv_Oepi0XcjGOcmocC8I41sENgrWsq0Au5bMa7A5-AVZ8qY9i2sEDL3XpOCawsO29Uv6vIDzYC1Xs8HfjGDFsVHI41CxYxfRiVEoNF0CJ7h6H8SUAECZpTNPZf9qXpInAZvFtKW9MM/s640/incautan+cocaina.jpg)
"Autoridades Panameñas.(2020).Las cerca de dos toneladas de cocaína eran transportadas en una lancha rápida. Fueron capturados. Recuperado de:https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/incautan-cocaina-1-790-kilos-en-aguas-internacionales-535290
Hablaremos del narcotráfico como el motor del conflicto armado y la violencia cotidiana en Colombia, se dice que a partir de 1960 y 1970 aumentó la producción y procesamiento de la coca. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaban, comercializaran o distribuyeran.
“Durante los ochenta, las autodefensas empezaron a depender del narcotráfico, pues tenían un estrecho vínculo con organizaciones narcotraficantes. Además, coordinaban el envío de estupefacientes hacia mercados de consumo como Europa, México, Centroamérica y Estados Unidos”.
Con relación a este punto, Dario Acevedo explica que “los carteles de las drogas encontraron grandes ganancias en el negocio ilícito del narcotráfico y, con la ayuda y la asociación de grupos guerrilleros y de las autodefensas, desbordaron especialmente en las zonas rurales, lo que conllevo al Estado colombiano a afrontar la subversión y el crimen organizado en todas sus modalidades”(Garcia,2019,narcotráfico y conflicto armado en Colombia de 1973 a 1991)
A lo largo de estos años somos testigos de las negociaciones que han iniciado algunos de los gobiernos de nuestro país, pero no ha sido efectivo ya que algunos de los integrantes de estos grupos desmovilizados siguen delinquiendo con el narcotráfico para financiar sus actividades terroristas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigm6loSJfdN-OOh2GLRh8U4eMniTDvOzwQRoTbHsgmecdTHVoNUxQs1H0qWQ9R6E5zjvVveEVtjQYcYj4LsgyjPOkwm0C08ahn-4FNhZAlOem-8ew1r5uJVMhZFY9Oilnj5ka7zNL9NXM6/s640/cuadro+comparativo.jpeg)
REFLEXIÓN
Desde la década de los 90 se ha incrementado significativamente el consumo de drogas en nuestro país; Colombia fue un país procesador y exportador desde mediados de los años 70 hasta hoy en segundo lugar, se convirtió en el primer país productor de hoja de coca sólo a partir de los años 1993-1994 El conflicto interno en Colombia tiene una larga historia que antecede y tiene causas ajenas al surgimiento de los cultivos de uso ilícito y a la producción y comercialización de drogas ilícitas; el problema de las drogas aparece unido al problema de la seguridad y de la lucha antiterrorista. El control de los cultivos, a través de la militarización de la lucha contra la droga, la estrategia de reducción de daños constituye uno de los soportes más interesantes. Por otro lado, el uso de minas con el fin de controlar el territorio y permitir el cultivo, el procesamiento y la distribución de narcóticos. Las minas antipersonal y los Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) matan o hieren a aproximadamente 1,000 colombianos cada año; más que en cualquier otro país del mundo.
Esto reúne 3 grandes problemáticas: el Narcotráfico, el antiterrorismo y las minas antipersona, que en conjunto hacen de nuestro país uno de los más dolientes dejando a su paso dolor, destrucción, desolación de pueblos enteros, dejando una huella imborrable, una marca sin fin, Se analiza la relación de los grupos armados con el narcotráfico para concluir que hay que establecer una política clara con el fin de establecer un acercamiento alternativo, serán la base para la construcción de los planes municipales integrales de sustitución y desarrollo alternativo para las zonas afectadas por cultivos ilícitos, el cual se debe elaborar con la participación activa de las comunidades, incluidas sus organizaciones sociales territoriales.